viernes, 29 de agosto de 2014

PRINCIPIO DE RETRIBUCIÓN DESPUÉS DE LA MUERTE


PRINCIPIO DE RETRIBUCIÓN DESPUÉS DE LA MUERTE


Hay vida después de la muerte? Nuestra alma trascenderá? Nuestra vida será eterna? Nuestra alma reencarnará?. Estas son preguntas que nos hacemos muy normalmente y más los católicos, al tener la creencia, de que si actuamos conforme a las leyes de Dios, El nos tendrá un puesto es su reino después de la muerte.

Filósofos como Aristóteles y platón proponían que existía un dualismo y este estaba compuesto por el alma y el cuerpo, se planteaba que el alma era inmortal y pura y por otro lado el cuerpo era mortal, espacial y era llamado la cárcel del alma.

No podemos afirmar nada sobre que pasara después de nuestra muerte, si habrá un cielo, un purgatorio y un infierno, como los que proponía "Dante Alighieri" en su famosa obra "la divina comedia".Pero tal vez lo que hagamos en  vida, se nos recompensará allá, o por otro lado se nos castigará, así que si hay vida después de la muerte, si queremos llegar a ella,hay que actuar de la forma correcta por que Dios no olvida a las buenas personas las lleva a su casa y las recompensa con la esperanza de la resurrección.

jueves, 28 de agosto de 2014

LAS PARÁBOLAS SOCIALES

PARÁBOLAS SOCIALES

ENSEÑANZA SOCIAL:

-Mt, 18, 21-35: A todos nos gusta ser perdonados.Perdonar implica olvidar por completo la ofensa, seguir como si realmente nada hubiese pasado. Pero la realidad nos dice otra cosa, nos cuesta perdonar, nos cuesta pedir perdón y aceptar nuestros errores. Deberíamos caer en la cuenta de  que perdonar es un gran gesto de amor porque implica olvidar desde la mente y desde el  corazón.

-Mt, 13, 31-33: Un semilla de mostaza es muy pequeña, pero cuando crece se forma un arbusto demasiado grande, igual que la levadura esta no se ve, pero gracias a ella la masa puede subir, lo que trataba de hacernos entender Jesús con estas parábolas era que la vida de la gracia no se ve exteriormente, pero si dejamos que entre a nuestro corazón, la gracia divina va haciendo fructificar la semilla y convierte a las personas de pecadores en santas

-Mt 25 31-36: Nosotros conoceremos el sentido último de toda la obra de la creación y de toda la economía de la salvación, y comprenderemos los caminos admirables por los que su Providencia habrá conducido todas las cosas a su fin último. El juicio final revelará que la justicia de Dios triunfa de todas las injusticias cometidas por sus criaturas y que su amor es más fuerte que la muerte.

-lc 10 25-37: No podemos ser indiferentes. Nosotros sabemos lo que tenemos que hacer, pero preferimos pasar de largo.Nada es más importante que aliviar el dolor del que sufre, atender al desvalido, al indefenso. Eso es lo que tenemos que hacer y nosotros lo sabemos muy bien: “Amar a Dios por sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos.”

LA PARÁBOLA DEL HIJO PRODIGO

EL HIJO PRODIGO


ESTA DICE ASÍ:
Un hombre tenía dos hijos. El más joven de ellos vino a su padre y le dijo que quería su herencia para disfrutar antes de que su padre muriera. El padre estuvo de acuerdo y dividió sus riquezas entre los dos hijos. El hijo menor tomo su mitad y se fue de la casa. Pronto gasto todos sus bienes en una vida desenfrenada. Se vio sin nada así que el joven buscó trabajo cuidando cerdos en un campo. Tenía tanta hambre que deseo comer de la comida que les daban a los cerdos. Fue en ese punto, uno bastante bajo para el, que pensó: "En la casa de mi padre, aun los sirvientes tienen que comer. ¡Aquí estoy yo sucio y envuelto con los cerdos!" En ese instante decidió regresar a su casa con la esperanza de que su padre no lo negara y lo aceptara por lo menos como un sirviente.
Cuando el joven estaba cerca de su casa, su padre lo vio de lejos y corrió hacia él y lo abrazo. Avergonzado, el hijo dijo "Padre, he pecado contra el cielo y contra ti Perdóname. No merezco ser llamado hijo tuyo." Pero el padre, tan contento de que su hijo regreso, mando a que sus siervos vistieran a su hijo con la mejor ropa, las mejores joyas y le tiraran un gran banquete. Cuando el hijo mayor escucho los ruidos de la fiesta, fue a donde su padre y se quejo. Le dijo "Padre, yo he sido fiel a ti, nunca te he fallado y en cambio nunca me has dado ni un cabrito para yo festejar con mis amigos." El padre, simpatizando con su hijo mayor y al mismo tiempo con el corazón lleno de gozo por el menor, dijo: "Hijo, todo lo mio es tuyo pero hoy celebramos porque tu hermano estaba muerto pero hoy vive, estaba perdido pero ya lo hemos encontrado."
REFLEXIÓN: POR LAURA VARGAS
Esta parábola nos muestra dos actitudes diferentes, una la del hijo menor y otra la del hijo mayor, el fin de esta era mostrarnos que actitud tenemos si la del hijo menor o la del mayor.
Por un lado el hijo menor tuvo una actitud rebelde, el quería ser autónomo y al recibir su herencia quería irse de su casa y vivir su vida como quería, de esta forma lo hace pero al final pierde todo porque no pensó y gasto de forma desenfrenada su herencia. Así que vive un experiencia bastante dura y donde cae en un punto bastante bajo para el. Después de esto decide volver junto a su padre y pedirle disculpas muy arrepentido y fue disculpado.
Por otro lado la actitud del hijo mayor es de fidelidad, pero aun así la actitud que adopto cuando volvió su hermano arrepentido fue egoísta y solo lo juzgo y eso pasa hasta en nuestra propia iglesia, podemos ser muy debotos a Dios y fieles a el, pero nuestra actitud con las otras personas sean, marginados, pecadores o hacia el pobre, es muy contraria a la actitud de Dios hacia ellos.

LA PARÁBOLA DEL RICO EPULÓN Y EL POBRE LÁZARO

EL RICO EPULÓN Y EL POBRE LÁZARO


ESTA DECÍA ASÍ:"había un hombre rico que vestía de púrpura y lino finísimo, y cada día celebraba espléndidos banquetes. Un pobre, en cambio, llamado Lázaro, yacía sentado a su puerta, cubierto de llagas, deseando saciarse de lo que caía de la mesa del rico. Y hasta los perros acercándose le lamían sus llagas. Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abrahán; murió también el rico y fue sepultado. Estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantando sus ojos vio a lo lejos a Abrahán y a Lázaro en su seno; y gritando, dijo: Padre Abrahán, ten piedad de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en estas llamas. Contestó Abrahán: Hijo, acuérdate de que tú recibiste bienes durante tu vida y Lázaro, en cambio, males; ahora, pues, aquí él es consolado y tú atormentado. Además de todo esto, entre vosotros y nosotros hay interpuesto un gran abismo, de modo que los que quieren atravesar de aquí a vosotros, no pueden; ni pueden pasar de ahí a nosotros. Y dijo: Te ruego entonces, padre, que le envíes a casa de mi padre, pues tengo cinco hermanos, para que les advierta y no vengan también a este lugar de tormentos. Pero replicó Abrahán: Tienen a Moisés y a los Profetas. ¡Que los oigan! El dijo: No, padre Abrahán; pero si alguno de entre los muertos va a ellos, se convertirán. Y les dijo: Si no escuchan a Moisés y a los Profetas, tampoco se convencerán aunque uno de los muertos resucite"(Lc).


REFLEXIÓN:Por Laura Vargas.

La humildad, la generosidad y la solidaridad son valores que Dios quiere que practiquemos y que actuemos de acuerdo a ellos.Vemos que en la parábola el hombre rico era alguien muy avaro, no le importaba nada ademas de su dinero, sus fiestas, su ropa y sus grandes banquetes, para el una persona pobre no tenia valor alguno y aun así el pobre necesitara al menos las sobras de su comida el avaro lo despreciaba por su enfermedad, este hombre enfermo solo necesitaba misericordia, era alguien que no había sido afortunado, pero Dios nunca lo olvidaría y muy pronto estaría con el en el paraíso y eso fue lo que paso, el pobre y no tan afortunado en su vida, que no había recibido bienes si no solo males, ahora era consolado y por otro lado el rico que en su vida recibido muchos bienes, ahora después de su muerte era atormentado, por la forma en la que actúo en vida. Así que esta parábola nos deja un mensaje muy importante para nuestra vida; la solidaridad es un valor que vale mucho y la persona que ayuda en esta vida a los demás, sera ayudado por Dios en la otra.

VÍDEOS PARA REFLEXIONAR

ANÁLISIS DE VÍDEOS SOCIALES


VÍDEO #1

Anuncia: El mundo, su sociedad desde la perspectiva mas pobre.

Denuncia: Desigualdad, pobreza, abandono de los niños, la guerra, la maldad, el hambre.

Propone: Soluciones de personas caritativas, hacia los marginados y hacia personas faltas de recursos, estas personas dejan de pensar en tener las máximas comodidades y deciden ayudar a los demás resaltando valores como la solidaridad y la humildad, imaginemos como seria el mundo si hubieran mas personas con estas intenciones.

VÍDEO #2

Anuncia: A Dios como el único que podrá salvar nuestras vidas y llevarnos a una vida eterna junto a El.

Denuncia: Las cosas materiales y superficiales que nos convierten en consumistas, como los vicios, la anorexia, las drogas, la prostitución, las hinchas, el satanismo, etc.

Propone: Nos dice "joven déjate amar" dejar a Dios entrar en nuestra vida ya que somos vulnerables a los problemas sociales; Dios nos llama a un encuentro con el y al seguir este camino junto a el seremos mas felices afrontaremos los problemas y no dejaremos que nos destruyan.

VÍDEO #3


Anuncia:Lo que realmente vale, pero no se puede comprar, como el amor, la amistad, la dignidad y valores que son necesarios para nuestra vida pero que son opacados por la cosas materiales.

Denuncia:La superficialidad, el materialismo y el consumismo incesante.

Propone:Reconocer lo que realmente vale, apreciar lo que Dios nos da antes de que lo perdamos, tu no puedes comprar el sol...

COMO SER PROFETA HOY?

COMO SER PROFETA HOY?

El profeta  es un hombre elegido por Dios que cumple la función de anunciar y denunciar la voluntad de Dios con los hombres.El objetivo del profeta es de tipo religioso y social los temas que mas denuncia el profeta son la pobreza, la corrupción, el pecado, el comercio injusto y la injusticia social.


Reflexión personal 
por Laura Vargas

El profeta es alguien que piensa en el bien común no solo el personal y gana este deber ante Dios gracias a sus actos.No cualquiera puede ser un profeta, esta es una gran tarea que se debe asumir con responsabilidad y con amor, porque consiste en ayudar y hacer grandes sacrificios, muy pocos lo realizan con voluntad sabiendo que servir era una de las cosas mas hermosas que nos enseño el mismo Jesucristo.
Debemos saber que lo que hagamos y la forma en la que obremos por los demás y para los demás volverá a nosotros sea en forma de bendiciones o en malas cosas dependiendo de nuestro actuar.
Por otro lado me parece que la justicia es algo que debería practicarse, esta ayuda a crear orden y trae muchos beneficios a la sociedad e aquí la tarea de anunciar y denunciar del profeta que tenia esta gran característica y era la justicia misma.Por ello cuando hablamos de corrupción, podemos decir que en tal época se veía demasiado y era un problema tan grande en la sociedad y tan difícil de manejar,pero no imposible, que hasta hoy se sigue viendo.Este problema surgía cuando la persona adquiría un poder y el materialismo las ansias del consumismo, rebasan a el valor de la solidaridad y la generosidad así que estas personas perdían el control y la corrupción acababa con sus vidas ya que olvidaban que era lo que realmente tenia un gran valor, no lo era el dinero, ni tampoco el mando sobre un poblado, solo era su propia felicidad y armonía interior.