jueves, 28 de agosto de 2014

LAS PARÁBOLAS SOCIALES

PARÁBOLAS SOCIALES

ENSEÑANZA SOCIAL:

-Mt, 18, 21-35: A todos nos gusta ser perdonados.Perdonar implica olvidar por completo la ofensa, seguir como si realmente nada hubiese pasado. Pero la realidad nos dice otra cosa, nos cuesta perdonar, nos cuesta pedir perdón y aceptar nuestros errores. Deberíamos caer en la cuenta de  que perdonar es un gran gesto de amor porque implica olvidar desde la mente y desde el  corazón.

-Mt, 13, 31-33: Un semilla de mostaza es muy pequeña, pero cuando crece se forma un arbusto demasiado grande, igual que la levadura esta no se ve, pero gracias a ella la masa puede subir, lo que trataba de hacernos entender Jesús con estas parábolas era que la vida de la gracia no se ve exteriormente, pero si dejamos que entre a nuestro corazón, la gracia divina va haciendo fructificar la semilla y convierte a las personas de pecadores en santas

-Mt 25 31-36: Nosotros conoceremos el sentido último de toda la obra de la creación y de toda la economía de la salvación, y comprenderemos los caminos admirables por los que su Providencia habrá conducido todas las cosas a su fin último. El juicio final revelará que la justicia de Dios triunfa de todas las injusticias cometidas por sus criaturas y que su amor es más fuerte que la muerte.

-lc 10 25-37: No podemos ser indiferentes. Nosotros sabemos lo que tenemos que hacer, pero preferimos pasar de largo.Nada es más importante que aliviar el dolor del que sufre, atender al desvalido, al indefenso. Eso es lo que tenemos que hacer y nosotros lo sabemos muy bien: “Amar a Dios por sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario